Saltear al contenido principal
Meditación integral

Por qué seguimos cansados si tenemos todo a un clic?

La respuesta puede estar en entrenar la mente. La meditación, lejos de ser una moda pasajera, es un entrenamiento con base científica que ayuda a reducir el estrés, mejorar la atención y regular las emociones. Hoy, más que nunca, necesitamos espacios para pausar, observar y recuperar la claridad en medio del ruido constante.

Lo que dice la ciencia sobre la meditación

En las últimas décadas, la ciencia ha puesto bajo la lupa lo que durante siglos fue una práctica espiritual. El resultado es que la meditación ya no se entiende solo como tradición, sino también como una herramienta terapéutica

Meditación Integral

Un metaanálisis publicado en JAMA Internal Medicine por la Universidad Johns Hopkins revisó 47 ensayos clínicos y encontró que los programas de meditación basados en mindfulness producen mejoras pequeñas pero consistentes en ansiedad, depresión y dolor crónico. Otros estudios de neuroimagen han demostrado que la práctica regular cambia la estructura y el funcionamiento de áreas como la amígdala y el hipocampo, regiones clave en la regulación emocional y la memoria.

Lo más interesante es que los beneficios aparecen incluso en personas sin experiencia. Un ensayo clínico mostró que con tan solo trece minutos diarios de meditación durante ocho semanas era suficiente para reducir el ánimo negativo y mejorar la atención y la memoria de trabajo. Además, instituciones como el National Center for Complementary and Integrative Health de Estados Unidos reconocen que la meditación puede mejorar el sueño, apoyar el control del dolor y favorecer la regulación de la presión arterial, aunque siempre con la advertencia de que la constancia es determinante.

Qué entendemos por meditación integral?

La meditación integral es un enfoque flexible que reúne distintas técnicas en una misma sesión, de forma que se complementen y se adapten al momento de la persona.

La meditación integral reúne diferentes técnicas dentro de una estructura clara, lo que facilita entrar y sostener la práctica meditativa. Una secuencia básica suele comenzar con recursos que preparan la atención, como el Saranan —una técnica budista que invita a concentrar la mente en las manos mientras se realizan movimientos lentos— o el escaneo corporal, que ayuda a tomar conciencia de tensiones y liberarlas. Después, se incorpora una práctica de respiración (pranayama), que aporta energía extra para mantener la concentración.

Con esta base, se pasa a la atención focalizada mediante anclajes presentes en el propio cuerpo, y finalmente se cierra con un momento de conexión con lo sutil: ya sea la experiencia de calma, la paz o el contacto con nuestro ser interior. De este modo, cuerpo y mente se preparan de manera gradual y progresiva para una práctica meditativa más profunda.

Este carácter integrador es lo que hace que la práctica sea accesible a quien se inicia y, al mismo tiempo, interesante para quienes ya llevan un recorrido meditativo.

Apta para principiantes y meditadores con experiencia

Para quienes nunca han meditado, la meditación integral ofrece un punto de partida sencillo. No es necesario dominar técnicas previas ni temer equivocarse: basta dejarse guiar y probar diferentes formas de atención. Esa variedad reduce la frustración y facilita que cada persona encuentre la práctica que más resuene con ella.

En cambio, quienes ya tienen una práctica estable descubren que la meditación integral amplía su repertorio y les ayuda a salir de la rutina. Al integrar concentración, compasión y atención abierta, se renueva la manera de relacionarse con la propia mente y se generan nuevas posibilidades de profundización.

Riesgos y contraindicaciones

Aunque la meditación es segura para la mayoría de las personas, conviene tener en cuenta algunas precauciones:

Ansiedad elevada o trauma no procesado:  la introspección puede activar recuerdos difíciles; en estos casos es recomendable contar con guía profesional.

Condiciones médicas específicas:  en epilepsia u otros trastornos neurológicos, ciertas prácticas —sobre todo de respiración intensa— deben adaptarse o evitarse.

Sensaciones físicas incómodas: es común experimentar inquietud, mareos leves o somnolencia al inicio; suelen ser pasajeras, pero conviene estar informado.

Expectativas poco realistas: la meditación no sustituye tratamientos médicos ni psicológicos; es un complemento valioso, pero no una solución única.

 

Preguntas frecuentes

  1. ¿Cuánto tiempo necesito para notar beneficios?
    La investigación muestra que entre 10 y 15 minutos diarios, mantenidos durante varias semanas, ya producen cambios en la atención y en el estado de ánimo.
  2. ¿Qué diferencia hay entre meditación integral y mindfulness?
    El mindfulness es una técnica de atención plena. La meditación integral lo incluye, además suma otras herramientas como la respiración (pranayama), la apertura a lo universal y la conexion contigo mismo.
  3. ¿Y si me distraigo mucho?
    Es completamente normal. El objetivo no es dejar la mente en blanco, sino aprender a observar los pensamientos y no quedar atrapado en ellos.
  4. ¿Es adecuado empezar sin experiencia previa?
    Sí. Precisamente su carácter integrador hace que se pueda iniciar con prácticas cortas y variadas, adaptadas a diferentes necesidades.

Ven a vivirlo en persona

Si además de leer sobre la práctica quieres experimentarla en compañía, el próximo sábado 11 de octubre de 2025 organizamos en Flow Yoga un Taller de Meditación Integral con una profesora invitada experta en este enfoque.

Durante dos horas combinaremos teoría y práctica: desde una introducción a la concentración (dharana), hasta la exploración de anclajes básicos y una práctica completa de meditación integral. Todo en un entorno diseñado para desconectar de la rutina y conectar contigo mismo.

Detalles prácticos:

Duración: 2 horas
Precio: 25 € / 20€ alumnos
Lugar: Flow, Pontevedra
Reserva tu plaza aqui

Flow Yoga en Pontevedra

Descubre Flow

Desde nuestro estudio de Yoga y Movimiento ubicado en el centro de Pontevedra, nos presentamos como un equipo de apasionados del movimiento, el yoga y la salud.

Nuestros Cursos

Ofertamos varios cursos de Yoga en Pontevedra, con amplias opciones de horarios. Además, realizamos eventos especiales como nuestro Yoga Brunch con contenidos especiales.

Contacto

Av/ Eduardo Pondal 28, Bajo 6
Pontevedra
Email: info@letsflowyoga.es
Llámanos!: 644 017 182

Volver arriba